CHILE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI112yGeNefod0zEc4XkBdhVe4XfqB9KT9cSSmpkbuIPbmpQonAaMM6pSWgEgQ2FTxPmEsuOXDQODZuR9yBC0so6wPkoVbjuZzims7-xxNIf7aZd3NIrPFxbEdlchqxipqvXIEePEkwrnl/s320/Cuerpo+Bomberos+de+Valparaiso.jpg)
A mitad
del siglo XIX, Valparaíso carecía de una institución dedicada adecuadamente a
la extinción de los incendios. Sin embargo, el siniestro que se declaró en la
madrugada del 15 de Diciembre de 1850, en la calle Esmeralda con Almirante
Gómez Carreño, sería una nueva evidencia que tal indefensión, ni en Valparaíso
ni en el país, podía continuar por mucho tiempo. Ese incendio, destruyó varias
manzanas de edificios antes de ser controlado y causó que los vecinos y
comerciantes, se abocaran a la tarea de pensar en una entidad para salvar vidas
y bienes de los incendios. Todo el trabajo organizativo inicial, derivó en una
reunión efectuada en el Teatro de la Victoria, a fines de Abril de 1851. En esa
multitudinaria asamblea, fue aprobada el Acta Orgánica (Reglamento) de la “Asociación contra Incendios”, con
330 Voluntarios inicialmente registrados, quienes se distribuyeron en cuatro
compañías, a saber: “1ª
Compañía de Bombas”, “2ª Compañía de Bombas”, “1ª Compañía de Hachas, Ganchos y
Escaleras” y “Compañía Guardia de Propiedad”.
El 30 de Junio de 1851, se reconoce oficialmente como la fecha de fundación de la “Asociación Contra Incendios”, hoy “Cuerpo de Bomberos de Valparaíso”. A la cabeza de la Institución quedó el distinguido ciudadano don José Tomás Ramos Font, Alcalde de Valparaíso. Cada Compañía estructuró también su propia oficialidad, y se inició así, una labor de servicio voluntario, que se extiende hasta nuestros días.
A través
de estos 150 años, los Bomberos de Valparaíso han sido verdaderos baluartes de
entrega y servicio en catástrofes naturales o producto de la acción humana. De
modo sólo ilustrativo, cabe citar, el bombardeo a la ciudad por parte de la
Escuadra Española, el 31 de Marzo de 1886; desborde del Tranque Mena, el 11 de
Agosto de 1888; la epidemia de cólera que a fines de 1886 y comienzos de 1887
diezmó a la población; la Guerra del Pacífico (1879); sirviendo de guardias y
policías durante la Revolución de 1891; inundaciones y terremotos que han
afectado a la ciudad.
Durante
este siglo y medio, 66 bomberos de Valparaíso han muerto cumpliendo con su
deber, martirologio iniciado por el Teniente 3º don Eduardo Farley, el 13 de
Noviembre de 1858. Pero sin duda, el peor desastre que ha debido soportar el
Cuerpo, fue la explosión de un polvorín clandestino ubicado en la calle Blanco
esquina Friera, al amanecer del 1º de Enero de 1953, que provocó la muerte de
36 voluntarios, quienes combatían un incendio declarado en una barraca.
Actualmente,
integran el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso más de 880 voluntarios (Bomberas y
Bomberos), está conformado por 16 Compañías, que acuden al llamado frente a
emergencias de todo tipo, para lo cual ha desarrollado recurso humano y
material en las especialidades que siguen: Forestal, Haz-Mat y Rescate.
Se emitieron
también, dos sobres primer día, con motivos alusivos, cada uno con una pareja
de sellos
y una Hojita conmemorativa
Fuente: http://www.chilecollector.com/archwebfila03/archwebstamp2000/stampset2060_63.html
1 comentario:
Felicitaciones Tito, excelente, muy interesante tu publicación con temática de historia bomberil basado en estampillas, verdaderamente excelente, creo que mostrar la historia de bomberos desde el prisma de las estampillas es extraordinario. Además la información que complementa las imágenes es vital.
Sigue con tus publicaciones, son muy buenas
Publicar un comentario